Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

Discúlpenme, pero...¿de qué están hablando?



Nunca pensé que podría decirlo TAN abiertamente, pero la verdad antes leía porque me obligaban, porque sino no pasaba los cursos de la universidad. Para mí agarrar un periódico y leerlo era un suplicio, ya peor era leer las lecturas de finanzas en inglés. Como comprenderán, como que estaba medio desactualizada y por mí no pasaba la última noticia del día, digamos. Bueno...eso fue antes, como dije...

Escribo un año después de un quiebre que cambió mi vida por completo en varios aspectos. Hoy, un año después puedo decir que me siento bastante bien, creo que como estoy ahorita me siento cómoda y bien tranquila. Todo cambia y evoluciona...pero para mejor.

Y retomando el tema de que no leía, pues diré que luego de que han salido los resultados de la encuesta de Poder de Perú Económico, donde dijeron que la mayoría de los jóvenes nos informamos a través de la web, donde los blogs han cobrado mayor fuerza, donde por medio del Twitter se comparten links de noticias de todo el mundo en tiempo real y porque ahora me veo en mi "momento cultural" al empaparme más en las noticias de actualidad y finanzas, pues creo que no volveré a hacer la pregunta del inicio del post, digamos...es que antes andaba en mi "burbuja" y de pronto la rompí para estar acá y enterarme de lo que ocurre, porque no soy ajena a todo lo que pueda pasar.

Será por esto que modifiqué mi lado derecho del blog, donde pongo los links de blogs y páginas webs que leo casi a diario. Como dije, es lo que leo, que va desde la noticia del día, el comentario con opinión fundamentada y pasando por los blogs que hablan sobre todo lo que nos cuestionamos las chicas, jeje. Ese es mi perfil, muy variado...pero aaprentemente bien sesgado hacia el lado financiero...es que aún estoy aprendiendo.

Les dejo un video:



Ya se viene:
  • La canción del mes: estoy entre dos, mmm...
  • El post sobre el Twitter...porque qué haríamos sin él, jejeje
  • Sigo debiendo mi post sobre Caritas Graciosas...o sea???
  • El Blog Day y mis recomendaciones :)

jueves, 4 de junio de 2009

Nada con la indiferencia: A propósito del friaje que ya cobró víctimas


Y tú…¿ya tomaste conciencia?

Encontré esta foto en Google, ahí también reciben donaciones:


Para nadie es novedad que en estos últimos días se habla de la fuerte ola de friaje que atraviesa Puno y el sur del país, la cual está cobrando muchas victimas, sobretodo niños, pero… ¿algo estamos haciendo nosotros?

Hasta hace poco nadie se daba por enterado de este tema, ni lo mencionaban, pese a que se sabía de la problemática que no es solo de este año ya que viene de años atrás, tan solo en las calles y los medios se hablaba de la mal llamada gripe porcina; y, pienso yo, más importante es ayudar a esta gente que sufre las inclemencias del frío, así que he comenzado a seguir la campaña que quiere apoyar a todas las personas que sufren esta fuerte ola de frío y que afecta sobretodo a los niños. El primero que empezó fue Marco Sifuentes desde El útero de Marita, luego vía Twitter Gianmarco siguió con la idea, ahora también por esa misma vía Bruno Pinasco convoca a la gente a dejar ropita en el canal donde trabaja (América TV). Luego, hoy revisando las actualizaciones de mis blogs favoritos, veo que Mónica en Avoid the void también toca el tema y hace referencia a un blogger que ha estado tocando el tema mucho más incluso que los medios de comunicación, denle una chequeada. Asimismo, encontré esta campaña que está efectuando Cáritas, la cual salió en la web de RPP. Sin embargo, la donación de ropa lamentablemente no es la solución; acá lo crítico es que las condiciones de vida y vivienda de los sureños no son las adecuadas para las temperaturas tan bajas que se registran, en una web de la PUCP explican esto más al detalle y proponen una solución. A ver si las autoridades hacen algo, ¿no creen? Yo creo que con mis impuestos (y los tuyos) se puede mejorar la calidad de vida de estos pobladores, esperemos.

Ahora, hasta en la chamba nos han mandado el afiche de ayuda; genial porque justo mi mamá ayer me preguntó si ya estaban haciendo campaña de recolección de ropa, pero en los canales de tele, municipalidades y por otros lares están uniendo fuerza para que te animes a apoyar. VAMOS!!!


Todo esto me hizo pensar algo que me ha venido a la mente hace más de un mes: ¿Por qué a veces somos indiferentes ante la pena y desgracia? Nada nos cuesta ayudar, además es gratificante. Lo que pasa es que yo en estos últimos meses he sentido que me he vuelto indiferente ante todo, me parece extraño, pero de la nada la vida me ha llevado a ese estado, pese a que o me gusta ser así. Como uno se siente aparentemente cómodo con la vida que lleva, no te conmueve ni en 1% el dolor y sufrimiento ajeno, no nos ponemos en el lado del otro porque aparentemente lo tenemos todo y creemos que no nos va a pasar nada. A veces una vida monótona, abrumada por el trabajo, en tiempos donde es cada vez más difícil ver a los amigos, donde otros tantos se alejan por a, b o c motivos (buenos y malos claro está), donde vivo en mi cubículo y yo sola tomo las decisiones hace que no te detengas y pienses en el otro, ese individuo que es tan igual a ti, pese a que no está siendo tan favorecido como tú. Estaba leyendo hace un rato a Inés Temple y me gustó su penúltimo artículo donde dice que se debe tener un equilibrio entre lo personal y lo laboral. La verdad yo no lo he buscado, quizá porque no tengo novio, trabajo muchas veces sin parar, me pongo a estudiar lo que encuentro, porque convivo entre ambientes donde a veces uno se desarrolla con gente individualista, parca e indiferente, porque cada vez es más difícil reunirse con las amigas, no me pongo a pensar en que los días pasan como si nada y lo peor de todo, no he buscado algo para cambiar eso. Bueno, digamos que ahora sí, un poco; pero no como antes, cuando iba al spinning y cuando estaba metida en el voluntariado, visitando niños, abuelitos y me daba más tiempo para todo, en fin.

Ya que hablo de solidaridad y voluntariado, me acordé de lo único bueno que me dejó mi anterior centro laboral: el haber ido a Aprendo Contigo. Les explico: este es un voluntariado que consiste en nivelar a los niños con sus clases de colegio para que en el periodo entre su enfermedad y la recuperación no pierdan su año escolar y puedan regresar al colegio con normalidad. Yo no soy profesora, soy contadora, que con las justas saca tasas de interés y analiza estados financieros, que iría a enseñar, nada!!!Pero este programa, que trabaja en La Posadita del buen Pastor, el Hogar San Juan de Dios y el Hospital Neoplásicas (donde iba yo), tiene un voluntariado corporativo, en el cual los empleados de diversas empresas pueden realizar voluntariado sin pasar el riguroso proceso para que puedas calificar como una “profesora de verde”, que es como se les llama a las voluntarias. Les pongo el vídeo de presentación del programa para que lo conozcan:



Cada vez que veo este video me quiebro, me dan ganas de volver, ahí cada sábado por la mañana, mientras jugaba con los bebes y niños me olvidaba de mis problemas, esos que frente a esa espantosa enfermedad llamada cáncer se hacían minúsculos, agua, desaparecían (es que uno cree que sus problemas son lo único en el mundo, cuanta equivocación!!!). De estos niños aprendes fuerza, coraje, tienen unas ganas de salir adelante única, además te dan todo su cariño, más que cualquier amiga (no exagero!!!). Extraño que me digan profesora, que me abracen y no quieran que me vaya, sus risas, sus juegos, todo…creo que ha sido la experiencia más linda que he podido vivir.

Mientras pienso como hago para ingeniármelas y volver a Neoplásicas, solo puedo en este momento balancear mi vida estando en un concurso de ideas voluntarias sostenibles en el tiempo, ayudando a alguien haciéndole ver que me importa mucho y poniéndome feliz de sus logros, bailando con ligera torpeza pero divirtiéndome y armándome de valor para volver a correr y llegar a la 10K. Ahora sí, los dejo y por favor no se olviden de estar pendientes de la campaña del friaje, todos podemos ayudar, acá no hay pretextos.

BONUS TRACK.
Totalmente hueca y losa, pero en estos últimos días me he reconciliado con mi pelo, de nuevo lo veo bonito y ya no me desespera tanto; sin embargo me sigo despeinando muchísimo, hasta porque me da el aire, adiós peinado, jejeje. Sin embargo; así como me río de mi torpeza al bailar salsa, me tomo con humor el temita de que ande despeinada, por eso les pongo mi canción. Esta es la versión de Los Holligans. Casi me pongo a bailar en mi cubículo, jajajaja:




Como quiero volver a Neoplásicas!!!Pero ya no tengo tiempo por mis clases, caray!!!

viernes, 1 de mayo de 2009

La otra cara de la gripe porcina


Nota de la Bloggera: esto debí postearlo ayer, mis imponderables solo me permitieron postear la canción del mes...



A ver, decídanse…si o no???Llego la mal llamada gripe porcina al Perú o not yet???No nos mesan por favor!!!!
Ayer estaba en el break de esa odiosa clase de métodos y vía Twitter aseguraban que esa argentina a la que evacuaron haciendo aterrizaje forzoso (A quién se le ocurre???Aunque la defensa es que los pasajeros entraron en pánico…pero en fin…) era portadora del virus de la gripe porcina. Ahora por la tarde leo el periódico y pues resulta que el ministro de Salud, Óscar Ugarte, descartó que la pasajera argentina que tenía aparentes síntomas de gripe porcina padezca este mal. El titular del Minsa cambió de tesis un día después de anunciar que había dado positivo a pruebas locales de laboratorio del temible virus. La verdad es que la prensa informa lo que le dicen, si el ministro nos está mintiendo, pues quedará en su conciencia. Además el presidente nos pide calma, les hacemos caso???

Ya en temas importantes, la OMS elevó a 5 el nivel de alerta por la gripe porcina, a la que ahora hay que llamarla gripe A/H1N1 porque no proviene del cerdo, sino que es producto de una mutación a un ser humano. El gobierno peruano decidió suspender desde ayer todos los vuelos provenientes de México, mientras en otros departamentos del Perú se vive preocupación por temible brote de esta gripe.

Y para terminarla de matar, pues ayer empiezan a decir que la queridísima U podría clasificar en la Copa Libertadores si es que se vetan a los equipos mexicanos por el tema de la gripe porcina.
Ay no, esto si fue una patinada pero de esas patinadas feroces!!!Yo, ni corta ni perezosa, encima curiosa, le pregunté a uno de los chicos de Deporte Total que tan cierto podía ser esto, a lo que me dijo que era imposible (una tremenda pastrulada!!!) y pues sí, lean el artículo porque solo esos cupos quedarían vacantes, pero nada de suertes del azar.

Pueden creer esto??Ya salieron comics sobre la gripe porcina. He de confesarles que el que posteó el útero de marita me hizo reír un egg, de veras; pero ya esta cancionsita que han posteado en Youtube, pues no sé…opinen ustedes:




Lo que me da cólera es que hay gente que se toma las cosas como juego, que gente sin cultura aparente diga que “ya llego el Apocalipsis, todos nos jodimos”; si yo fuera periodista no podría con todos esos comentarios sin criterio que se postean desde la web. OK, sí es cierto que hay que preocuparse, informarse, conocer, prevenir. Por todas partes lo están diciendo, en el periódico, en Internet, la misma OMS, incluso a nosotros acá ya nos mandaron el boletín de Pacífico sobre prevención.
Otro aspecto que me preocupa es el impacto económico que podría generar un mal como este, súmenlo a la crisis internacional. Este no va a ser un buen año a nivel económico, ya se está sintiendo.

Lean a Renzo Massari, quien opina desde su blog en Semana Económica. También revisen este artículo, que está interesante. Y si pueden, chequeen la página de la OMS.

Les dejo unas pics, esta me la pasaron por mail:


Y la otra, pues solo me queda decir Grande Ocram!!! :)


Este fue mi resúmen del día Miércoles 29:

  • Gobiernos de todo el mundo tomaron medidas y recomendaron a sus ciudadanos reforzar su higiene para evitar la propagación del virus. Algunas naciones incluso establecieron inspecciones especiales en sus aeropuertos.
  • Se desarrolla máscara contra la gripe porcina y diversos laboratorios farmacéuticos como Novartis AG y GlaxosmithKline buscan elaborar una vacuna contra la gripe porcina, la cual será solicitada por la OMS de confirmarse una epidemia mundial. (Fuente: América Economía/Reuters)
  • Un bebé es la primera víctima de la gripe porcina en los Estados Unidos. En México aumenta de 26 a 49 el total de casos de gripe porcina. En Perú, hubo un aterrizaje para evacuar a una argentina con posibles síntomas de gripe porcina. Los ciudadanos comenzaron a adoptar medidas tales como el uso de mascarillas y compra de medicamentos. (Fuente: El Comercio y América Noticias)
  • La Organización Mundial de la Salud decidió elevar a 5 el nivel de alerta por la gripe porcina. Llama a los países a activar sus precauciones. La gripe porcina se propaga y está por alcanzar el nivel de pandemia. Se está muy cerca de alcanzar la fase 5 de alerta, de una escala de 6. (Fuente: El Comercio)
  • El costo para afrontar una pandemia de influenza en el Perú sería por lo menos de US$ 47MM, según el Ministerio de Salud. La demanda interna de carne de cerdo se contrajo entre un 8% y 10% por efecto de la incertidumbre en el mercado peruano. (Fuente: Gestión)

P.D: Vuelvo a poner el enlace al Google Maps, también está en mi otro post...

martes, 28 de abril de 2009

Información sobre la Gripe Porcina


No se asusten, pero así va la cosa según el Google Maps.

Estos días he estado leyendo mucho sobre el tema, por eso, he hecho una selección de temas importantes y noticias para que las lean y estén más informados.

Generales:

La Gripe Porcina y cómo puede afectar la economía:
Suben las acciones de los laboratorios farmacéuticos, caen las acciones de aerolíneas y hoteles. 5% caería el PBI mundial a causa de una pandemia de gripe, según estimaciones del Banco Mundial hechas el 2008. (Fuente: Gestión y El Comercio)

El temor a la propagación de la gripe porcina agudizó la incertidumbre en los mercados bursátiles, ya sacudidos por la crisis económica y financiera mundial. Los mercados asiáticos fueron los primeros en sufrir pérdidas, mientras que, horas más tarde, cayeron las bolsas de Madrid y de París. La de Francfort se recuperó gracias al alza de las acciones de firmas farmacéuticas. México se hundió 3.34%. También hubo pérdidas en Wall Street (-0.64%), Brasil (-2.04%), Argentina (-1.16%), Chile (-0.69%) y Colombia (-0.70%). La Bolsa de Lima ganó 0.67%. (Fuente: Semana Económica)

El crudo cerró en US$ 50, luego que la preocupación por el brote de fiebre porcina revirtiera las fuertes alzas del viernes. Durante la sesión el precio cayó hasta los US$ 48.Los futuros del crudo estadounidense bajaron el lunes un 2,7%, a US$ 50,14 el barril. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los futuros del combustible para calefacción cayeron 4,25 centavos de dólar, a US$ 1,3258 por galón. (Fuente: Dow Jones/Reuters/América Economía)


Lunes 27:
Empieza alarma sobre propagación de la gripe porcina en diversos países. Se sospechó de un caso de gripe porcina en Lima proveniente una peruana procedente de México.

Martes 28:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el grado de alerta por la gripe porcina de tres a cuatro, en una escala que va de uno a seis, lo que implica un paso significativo hacia la pandemia de gripe. Alertó que “no hay ningún rincón del mundo adonde el virus no pueda llegar”.
(Fuente: Reuters/El Comercio)


Moroccoblu (Mexicano) también hizo un post sobre el tema, léanlo porque de veras sí le preocupa la alarma que se puede generar.

Ya para finalizar, un comic sobre como en Twitter se vive la Gripe Porcina con cada tweet:

 

Escribiendo la nada Copyright © 2009 Flower Garden is Designed by Ipietoon for Tadpole's Notez Flower Image by Dapino

Creative Commons License
Escribiendo la nada by Malu is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 2.5 Perú License.